HOME  |  TASCHEN  |  CONTACT  |  ENGLISHDEUTSCHFRANÇAISESPAÑOL





 

La familia tipográfica bajo lupa


En los diferentes países y lenguas han aparecido a lo largo del tiempo diversos nombres para designar las formas y partes de un tipo de letra. En la época de los ordenadores a todas ellas se ha sumado una terminología fundamentalmente inglesa que viene a acentuar el caos conceptual. ¿Cómo se llama ahora: cursiva, oblicua o itálica? ¿Redonda o regular? La simplificación es imprescindible, pero todavía no se divisa. En este libro, al menos, se impone la claridad conceptual, por lo que se abordan a continuación algunas definiciones de los conceptos empleados.

Un grupo tipográfico comprende tipos de letra que presentan ciertas semejanzas, por ejemplo los manuscritos. Una familia tipográfica es el conjunto de las formas en que se presenta un tipo de letra y se designa con un nombre (con diversos modificadores), por ejemplo Rockwell o Helvetica. En este libro se designa como fuente una variante de un tipo de letra, como por ejemplo las diferencias de resalte (negrita o cursiva), de ancho (condensed o extended), de ángulo (oblicua) o incluso de forma (cursiva u oblicua), o la combinación de algunos de estos parámetros, como en el caso de la Helvetica 23 Ultra Light Extende Oblique. La versión estándar, normal o redonda de un tipo de letra se llama a menudo 'romana'. Por tanto, un tipo de letra puede contener varias fuentes. Cuando compramos una fuente para el ordenador, en realidad adquirimos el ojo de una letra. Con frecuencia se adquieren en grupos de cuatro, como por ejemplo redonda, cursiva, negrita y negrita cursiva.
Volver al principio



La letra Serifa de Linotype con las fuentes disponibles.

Las 26 letras del alfabeto solo son la base de los signos que forman una fuente. Una fuente sin cifras, signos de puntuación, signos especiales y signos diacríticos no está completa. Además, cada lengua cuenta con sus propios signos de puntuación y sus combinaciones de letras (ligaduras), que el diseñador incorpora en determinadas fuentes.

 
Las MAYÚSCULAS y las minúsculas
En las clases de escritura la letra mayúscula se conoce también con el nombre de versal. Las mayúsculas o versales derivan de las inscripciones romanas esculpidas en piedra y en muchos casos todavía mantienen su carácter geométrico, apto para ser cincelado. Las minúsculas son el resultado de la evolución de la letra manuscrita.
Volver al principio


La letra Trajan diseñada por Carol Twombly para Adobe se inspira en las inscripciones romanas de la columna de Trajano en Roma (erigida en 113 d. C.).



La letra Blado fue diseñada en 1923 por Stanley Morison a partir de una cursiva de 1526 de Ludovico degli Arrighi. Aunque era un tipo de letra independiente, se ha usado frecuentemente en combinación con la Poliphilus (arriba) diseñada por Morison para Monotype. Las de Arrighi pasan por ser las primeras cursivas concebidas para la imprenta.

 
Variantes
Se ha extendido la creencia de que la versión cursiva o bastardilla de una letra aparecía siempre de forma paralela a la fuente principal. En absoluto; la cursiva o bastardilla apareció a comienzos del siglo XVI y tenía su origen en la caligrafía humanística italiana de la época. Inicialmente se utilizó como tipo para textos y se atenía a una caligrafía que ahorraba espacio.
Volver al principio



La Stempel Garamond Roman reproduce los caracteres diseñados por Claude Garamond para una edición de la Hypnerotomachia Poliphili (El sueño de Polífilo) impresa en París por Jacques Kerver en 1546, que a su vez se inspiraban en la romana grabada por Francesco Griffo unos 50 años antes para el impresor Aldo Manucio.

 
Las versalitas
Son las versiones pequeñas de las versales; no son meras mayúsculas reducidas, sino más bajas y específicamente diseñadas, susceptibles de encontrarse en una familia tipográfica como los tipos de letra denominados expert, sc o caps. Las VERSALITAS son generalmente algo más altas que el ojo medio (altura de la x) y su grosor está adaptado. La altura de la x es la altura de una x minúscula.
Volver al principio



La Syntax fue diseñada por Hans Eduard Meier y publicada por primera vez por Linotype en 1968. Fue la primera letra sin remates que se produjo tanto para tipos de plomo como para fotocomposición. A finales de la década de 1990 se llevó a cabo una amplia revisión del diseño, añadiendo algunas fuentes, entre ellas las versalitas (arriba, izquierda, segunda línea). Las versalitas aparecieron por primera vez en torno al año 1525. 500 años después se integraron formalmente en la familia gráfica, al igual que las cursivas.

 
Las ligaduras, los diptongos y los logotipos
Las ligaduras eran combinaciones de caracteres cuyo origen se encuentra en los problemas que presentaban ciertas letras en la composición con plomo; la f, por ejemplo, se extendía tanto por su pestaña sobresaliente que alcanzaba el ascendente del carácter siguiente o el punto de la i. En ciertos logotipos se pasa por alto el hecho de que constan de dos signos; son los casos del alemán ß y del signo &, ambas combinaciones tienen su origen en ligaduras. Los diptongos son conjuntos de dos vocales diferentes (en español se forman con la combinación de i e u con otra vocal) que se pronuncian en una sola sílaba. En el caso del francés algunos diptongos dan lugar a una ligadura, como en œil ('ojo').
Volver al principio



En el signo & de la Demos Italic y la Galliard Italic todavía se distinguen perfectamente las dos letras del latín (et). En la alega de (derecha) la combinación inicial es menos evidente. Aunque en general esta combinación se encuentra en logotipos, las versiones de Demos y Galliard pueden también considerarse como ligaduras.






Partes de la letra señaladas en la Bembo Semibold de Monotype. Abajo aparece en rojo una ligadura con los perfiles de las letras f e i superpuestas.

 
Las cifras
En general se parte de que la necesidad de representar cantidades apareció al mismo tiempo que la escritura. Varios siglos antes del comienzo de la era común aparecieron en India las cifras que en términos generales seguimos utilizando en la composición tipográfica. Entonces se utilizaban en el contexto del álgebra hindú como un sistema de registro de nueve números que alcanzó niveles muy avanzados y fue adoptado por los árabes en sus rutas comerciales y en sus conquistas. En general tales números se denominaron arábigos. El cero, hoy en día imprescindible para nosotros, fue introducido con posterioridad.
Volver al principio



En el tipo de letra FF Profile (abajo) aparece la numeración alineada normal (segunda serie) y otra con ascendente y descendente (primera serie) como la numeración no alineada, que se utiliza en el texto corrido (tercera serie). Todos estos caracteres comparten un ancho común, indicado por las líneas vertidales. El objetivo es lograr una alineación vertical sencilla y constante. Para evitar la aparición de huecos molestos, el diseñador del 1 ha introducido remates en los números alineados. En cambio, en la tercera serie la numeración está proporcionalmente espaciada, como se advierte en el diferente ancho de los espacios entre caracteres, de forma que no se requieren remates inferiores adicionales. La FF Profile también presenta números especialmente diseñados (es decir, no meramente reducidos) para las fracciones, los superíndices y los subíndices.

 
Los signos de puntuación
En una fuente se incluyen también ciertos signos de puntuación. Sus formas pueden ser muy diversas, como se observa en las comillas abajo reproducidas correspondientes a diversos tipos de letra. Los signos de puntuación, al igual que los números romanos, llevan más tiempo formando parte de nuestra escritura que los números arábigos. Ya había comas, puntos, signos de párrafo y guiones en los libros manuscritos; todos ellos pretendían aumentar la fluidez de la lectura y la comprensión del texto.

Volver al principio



Las comillas difieren mucho en los diferentes tipos de letra, y siguen el diseño de los caracteres de la letra en cuestión. Los ejemplos proceden de diferentes tipos de letras pero tienen el mismo cuerpo.

El gran atolladero son sin duda las comillas. Hay comillas ‘sencillas’, “inglesas” y «latinas», cuyo origen se encuentra en Francia (donde se utilizan « con espacios ») y que en Alemania son colocadas »al revés«. También se tuvo que encontrar una solución para las comillas dentro de otras comillas. Las sencillas (seis-nueve) se utilizan como ‘combinaciones interiores’: «para encerrar “comillas ‘dentro de’ comillas inglesas”, dentro de comillas latinas».

Las comillas ejercen todavía otra función: en elisiones del alemán o del inglés (como she’s [‘ella es’]) funcionan como apóstrofos.

El punto es el signo de puntuación más usado. Un punto cierra una frase o una abreviatura. Las abreviaturas terminan también con un punto: pág. (página), etc. (etcétera), al igual que las formadas por varias palabras, como p. ej. (por ejemplo) o S. r. c. (se ruega contestación). Con algunas excepciones, la elisión del blanco existente entre las abreviaturas que no se pronuncian abreviadamente está anticuada. Un caso distinto son las abreviaturas mediante siglas o acrónimos de nombres como RENFE u OTAN, que se escriben sin puntos (aunque en los textos corridos es preferible utilizar las versalitas). Siglas tales como ONG se escriben sin puntos y se pronuncian abreviadamente. Las siglas pronunciadas como una palabra (OTAN) se escriben en mayúsculas y sin puntos. Ciertos acrónimos y siglas ya lexicalizados, como Benelux y Unesco, comienzan simplemente con una mayúscula. En los días de la semana se pone punto detrás de las abreviaturas (véase el calendario): lun., mart., mierc., j., vnes., sáb., dom., al igual que en el caso de los meses: en., febr., mzo., abr., my., jun., jul., ag., sept., oct., nov. y dic.



Las siglas se escriben sin punto.

El punto se utiliza también en series numéricas largas. Cuando el número contiene más de tres cifras, se coloca un punto tras los miles: 22.356. Cuando se trata de números de cuenta pueden escribirse con puntos o con espacios: 65.23.80.625 o 65 23 80 625.

El signo de puntuación más importante después del punto es la coma. Al mismo tiempo se trata del más difícil, pues la colocación correcta de la coma está muy vinculada al sentimiento lingüístico, sobre todo en lenguas como el español, donde no está sujeta a normas tan estrictas como en alemán, por ejemplo. Ahora bien, también en alemán el sentimiento lingüístico ayuda a reconocer la necesidad de una coma. El uso correcto de la coma estructura el texto según entidades semánticas y, por consiguiente, mejora la legibilidad.

El punto y coma se utiliza pocas veces, lo cual es una pena, pues en muchos casos supone la solución ideal. En cualquier caso, la mayor parte de los escritores utiliza con más frecuencia la coma (menos separadora) o el punto (lo que significa que inician una frase nueva). El punto y coma cumple dos funciones. En primer lugar, señala una estrecha unión entre dos proposiciones principales del mismo rango. Además, estructura enumeraciones, agrupando los conceptos enumerados en unidades de sentido, dentro de las cuales las diferentes partes se separan por comas (o por y): El verano vino con sol y lluvia; juego, deporte y diversión. También se utiliza el punto y coma en enumeraciones de proposiciones enteras que incluyan signos de enumeración (guiones, números, etc.). Por el contrario, cuando se trata de enumeraciones sencillas se utiliza la coma para separar los diferentes conceptos.

Los dos puntos son más fáciles de utilizar. Se usan sobre todo como signo introductorio: ante citas, aclaraciones, descripciones, notas explicativas, conclusiones y enumeraciones. Tras los dos puntos se escribe con mayúscula cuando viene a continuación una proposición principal y con minúscula, cuando empieza una enumeración: Invité a todos: hermanos, compañeros y amigos.

El signo de interrogación se coloca al final de la frase sin espacio previo (en español su forma invertida —cabeza abajo— se coloca al principio de la frase, también sin espacio posterior) y sustituye al punto.

Los signos de exclamación aparecen en dos casos: tras una exclamación y para dar énfasis a una expresión (por ejemplo en las órdenes o exhortaciones). Se coloca al final de la frase sin espacio previo (en español su forma invertida —cabeza abajo— se coloca también al principio de la frase sin espacio posterior) y sustituye al punto.

Los paréntesis encierran una aclaración, una explicación o añadido, una referencia o se utilizan con el sentido de la conjunción o: Fontana (Roermond) busca un (vice)presidente por Internet (www.fontana.nl). Hay que mencionar además los corchetes, que indican una omisión o aclaración de una cita por parte del autor.



La barra inclinada (slash en inglés) se ha revitalizado considerablemente gracias a Internet, donde señala una referencia a un sitio web de inferior jerarquía. En los textos significa lo siguiente: disyuntivas (h/m), abreviaturas (sobre todo en holandés e inglés, p. ej. c/o [‘care of’]) y «por» (km/h) o para marcar el salto de línea al citar poemas. ). La barra inclinada se puede utilizar también como elemento de estructuración para delimitar los diferentes elementos de una dirección o para indicar el número de página en un índice. La antibarra (\) —versión invertida de la barra inclinada y denominada backslash en inglés— se incluyó en el teclado de ASCII en 1961 para utilizarla en el IBM 7030. La versión un poco más inclinada del slash es el guión oblicuo utilizado en las fracciones: 1/4, 2/16. La barra vertical o pleca (|) no aparece normalmente en los textos; los diseñadores la utilizan ocasionalmente como elemento tipográfico de diseño.

Además, existen distintas barras horizontales: guiones, rayas y subrayas. El guión funciona también como signo de unión, trait d’union, entre los elementos de palabras compuestas (científico-técnico) y también se utiliza en nombres geográficos, como Castilla-La Mancha. Se utiliza además en sustitución de la palabra hasta en periodos de tiempo: 1914-1918 o 2-8 de mayo.



La diéresis o crema como signo divisorio (pronunciación diferenciada de dos vocales) se utiliza con frecuencia en lenguas como el español, el francés o el holandés. En español se usa siempre para dar sonido a la u (vergüenza), mientras que en otros idiomas puede dar o modificar el sonido de otras vocales.



La raya, un trazo del tamaño de un cuadratín, es más larga que el guión y se utiliza para aislar un pasaje intercalado o para indicar un giro inesperado de la frase, como en: «Desafortunadamente el texto sometido a discusión —que les fue enviado por correo electrónico— ya no es actual». En la mayor parte de los casos las rayas se pueden sustituir por comas o bien se puede poner el texto intercalado entre paréntesis; la elección es libre y se debe sopesar qué es preferible en cada caso.

Varios ejemplos del uso del guión.

La subraya (_) es un trazo que se encuentra bajo la línea base y tiene la longitud de una raya. Se utiliza con frecuencia en los nombres de los sitios web.

Si bien es cierto que existen más signos de puntuación, aquí hemos señalado los más habituales. Cuando se elige un tipo de letra para un encargo o para un estilo corporativo deben tenerse en cuenta estos signos, pues aparecen con frecuencia en los textos y pueden influir en el diseño de la página.

 
Los acentos
Estos signos se califican también como diacríticos y, combinados con las letras, las dotan de un sonido diferente o de relieve en la pronunciación. Existe una variedad de acentos utilizados habitualmente y acentos especiales, utilizados por ejemplo en lenguas centroeuropeas, que no están disponibles o que son de difícil acceso.
Volver al principio




 
Otros signos de uso frecuente
Para letras y signos no recogidos en una tipografía, pero de uso relativamente frecuente, se han creado fuentes especiales, por ejemplo la Zapf Dingbats con toda clase de símbolos y signos y la Symbol, que contiene numerosos signos para aplicaciones científicas. Hay símbolos o dingbats para prácticamente todo. Los más utilizados son los caracteres griegos y los símbolos matemáticos de la Symbol. No resulta sorprendente que sean la fuente estándar ofrecida por la mayoría de los sistemas operativos. Abajo, a la derecha, un ejemplo de la letra Wingdings.
Volver al principio





 
Los sistemas métricos y sus nombres


En tipografía, además del sistema métrico decimal, se utilizan toda una serie de diferentes sistemas de medida. El continente europeo trabajó con el llamado sistema Didot, procedente de la época de la composición con plomo. Sin embargo, en Inglaterra y América del Norte se utilizó el sistema Pica. La pulgada es el sistema de medida utilizado desde el primer momento en las máquinas de escribir y en las impresoras (matriciales). La pulgada accedió a la industria gráfica a través de la automatización y de la utilización de papel continuo. En total se han utilizado cuatro sistemas de medida.
Volver al principio

 
El sistema métrico decimal
Su principal diferencia respecto de los demás sistemas de medida reside en que es decimal. En el congreso internacional que se celebró en París en 1795 se estableció que el metro es la cuarentamillonésima parte del meridiano terrestre (por desgracia no sabemos quién lo midió). Este metro fue reconocido internacionalmente en 1889 con las excepciones de Inglaterra, Commonwealth y EE. UU.
Volver al principio

 
El sistema Didot
Desarrollado inicialmente por el tipógrafo francés Fournier, quien, partiendo del pie parisino, concibió un sistema duodecimal adaptado posteriormente por el fundidor de tipos de imprenta François-Ambroise Didot. Por lo demás, el punto Fournier era algo más pequeño que el de Didot, basado en el pied du roi (‘pie de rey’), medida de longitud vigente en Francia. Un cícero equivalía a 12 puntos didot.
Volver al principio

 
El sistema Pica
El sistema Pica es el equivalente anglosajón del sistema Didot. Es también duodecimal y se subdivide en 12 puntos. El punto pica es algo menor que el didot. La confusión existente en torno al punto pica es grande, pues no existe una verificación internacional. Dado que en la industria gráfica muchas impresoras son aparatos estadounidenses, el punto pica es la unidad de medida más utilizada. Según el United Bureau of Standards, un punto pica equivale a 0,351461 mm. Al facilitar en este libro las medidas en puntos, se está hablando de puntos pica, que son los utilizados en el software de los ordenadores. Una pulgada contiene en este caso 72 puntos pica (y por tanto 1 punto equivale a 0,352777 mm).
Volver al principio

 
La pulgada
La pulgada es una unidad de medida anglosajona y representa la duodécima parte de un pie inglés. Una pulgada equivale a 25,4 mm.
Volver al principio



El set de medición Mackie M, una versión en metal y en mayor tamaño de la regla de Fuente de letras, fue creado en 1997. Fotografía: Joep Pohlen.

 
El cuerpo de letra
El cuerpo de letra, tal y como todavía hoy lo utilizamos, es una medida procedente de la composición en plomo. Para evitar el contacto entre ascendentes y descendentes de las líneas sucesivas, se fundió la letra con un tamaño menor en el prisma de metal. En los tipos de plomo el cuerpo tipo se indica en puntos, pica en los países anglosajones y didot en el continente europeo (con un cícero de 12 puntos). Como el diseñador gráfico consideraba el tamaño total del cuerpo de letra como espacio de diseño, aparecieron tipos de letra de distinto tamaño de ojo.
Volver al principio



La Adobe Garamond (abajo, izquierda) tiene un ojo mucho más pequeño que la grotesca americana News Gothic (abajo, derecha). El tamaño en ambos casos es de 145 pt. Se advierte perfectamente la elevada altura de la x típica de los diseños norteamericanos. Una Adobe Garamond de 9 pt es claramente menor que una News Gothic también de 9 pt.

 
Interlínea e interlineado
Cuando en la composición con plomo se requería mayor espacio entre líneas, había que colocar plaquitas estrechas de uno o más puntos de grosor (regletas) entre las líneas compuestas por tipos de plomo. Este espacio adicional entre renglones se conocía con el nombre de interlínea. Por el contrario, el interlineado es la distancia existente entre las líneas base de dos renglones.
Volver al principio

 
Los tipos de letra y su clasificación


Los diversos intentos de categorizar el enorme número de tipos han dado lugar a algunas clasificaciones interesantes, las cuales, sin embargo, se limitan a destacar un único aspecto: la cronología, las diferencias formales o su descendencia de un tipo de letra manuscrito. Tales clasificaciones no solo establecen diferenciaciones puramente teóricas, sino que además desde el punto de vista práctico facilitan la búsqueda del tipo de letra adecuado. Este capítulo recoge algunas de estas clasificaciones y divisiones.
Volver al principio




La clasificación tipográfica más habitual, la del francés Maximilien Vox, de 1954, consta de seis categorías. Abajo la versión extendida de la ATypI de 1962, con diez categorías.

Dado que no pudieron incluirse en ella algunos tipos de letra, la clasificación fue adaptada y ampliada en determinados puntos para poder tener en cuenta los tipos de letra diseñados con posterioridad a 1954. Por su importancia, cada vez mayor, se han incorporado sobre todo algunas letras sin remates. La clasificación en cuatro grupos de las letras sin remates aquí propuesta les reconoce la merecida equiparación.

 
Vox+
En las páginas siguientes se ofrece una versión adaptada de la clasificación Vox. Los nombres pueden ser distintos en los diferentes países; se han incluido también los nombres franceses, ingleses y alemanes. Como ya se ha dicho, hemos introducido ciertos complementos en la clasificación original de Vox, de ahí que hablemos de Vox+.
Volver al principio



 
Vox+1
En las páginas siguientes se ofrece una versión adaptada de la clasificación Vox. Los nombres pueden ser distintos en los diferentes países; se han incluido también los nombres franceses, ingleses y alemanes. Como ya se ha dicho, hemos introducido ciertos complementos en la clasificación original de Vox, de ahí que hablemos de Vox+.
Volver al principio

1.1 Humanísticas [FR: humanes; EN: humanistic; DE: venezianische Renaissance-Antiqua]
Las letras de imprenta latinas más antiguas, mayoritariamente venecianas, aparecieron a finales del siglo XV, en pleno Renacimiento italiano, y se basaban en la cursiva de los humanistas, que recuperaba la minúscula carolingia del siglo IX. En 1470 Nicolas Jenson, tipógrafo francés que trabajaba en Venecia, fue uno de los primeros en diseñar una letra humanista perfeccionada, que en términos generales fue el gran modelo de las letras de imprenta que todavía utilizamos: la humanística.



Omnibus Jenson Classico (Diseñada por Franko Luin según la original de Nicolas Jenson, del siglo XV y difundida por la Linotype Library.)


1.2 Garaldas [FR: garaldes; EN: garaldes; DE: französische Renaissance-Antiqua]
Aparecieron en el Renacimiento francés. El nombre francés 'garaldes' es una contracción de los nombres del fundidor de tipos de imprenta francés Claude Garamond y del impresor veneciano Aldo Manucio. La primera romana francesa deriva de la humanística, aunque es más elegante, de proporciones más esbeltas y de transiciones más fluidas.



Monotype Bembo (Diseñada por Stanley Morison según la letra utilizada por primera vez en 1495 en De Aetna, del cardenal Pietro Bembo. Es muy característica su R mayúscula.)


1.3 Reales o de transición [FR: réales; EN: transitionals; DE: Barock-Antiqua]
La real es una letra barroca aparecida a mediados del siglo XVIII y diseñada fundamentalmente para usos específicos.. Pasa por ser la primera letra de imprenta construida con tipometría. Las reales señalan la transición del Renacimiento al Neoclasicismo.



Monotype Baskerville (John Baskerville diseñó esta letra en 1757. Aunque no obtuvo mucho éxito comercial en Inglaterra, la Baskerville fue muy admirada e imitada en el «continente».)


1.4 Didonas [FR: didones; EN: didones; DE: klassizistische Antiqua]
Este grupo está formado por las letras con remates del Clasicismo tardío, cuyo nombre es un cruce de los nombres de la familia de impresores franceses Didot y del impresor italiano Bodoni de Parma. La letra Bodoni de Giambattista Bodoni, también llamado «príncipe de los tipógrafos» o «impresor de los reyes», está considerada como el culmen de la didona.



La Bauer Bodoni y la Omnibus Bodoni Classico (La Bauer Bodoni [arriba] de Heinrich Jost pasa por ser una de las variantes más bellas de las letras de Bodoni que aparecen en el Manuale tipografico. La Bodoni Classico es la versión de Franko Luin, con remates y trazos ascendentes más gruesos para su utilización en textos más cortos.


1.5 Mecánicas [FR: mécanes; EN: slab-serifs; DE: serifenbetonte Linear-Antiqua]
La mecánica es una letra construida y, en general, presenta poco contraste entre los trazos. Algunas subclases se llaman egipcias, como consecuencia de la popularidad alcanzada por las campañas napoleónicas en Egipto y del subsiguiente interés por la egiptología. (Resulta confuso que muchas letras mecánicas geométricas diseñadas un siglo después tengan nombres egipcios, como Karkak, Luxor, Menphis, etc., pero no tengan nada que ver con la forma de las primeras egipcias, basadas en las grotescas). En algunas clasificaciones inglesas este grupo se denomina clarendon, en honor a su prototípica representante.



Clarendon Light (b) (Diseñada en 1953 por Hermann Eidenbenz para Haas a partir de una versión de Robert Besley de 1845. La versión superior es de Bitstream.)


1.6 Lineales humanistas [FR: linéales humanes; EN: humanistic sans-serifs; DE: serifenlose humanistische Linear-Antiqua]
Las lineales parecen haber sido trazadas con regla y compás. La voz francesa linéal significa 'progresando en línea recta'. Apareció por primera vez a principios del siglo XIX (Caslon Foundry, 1812-1814). Entonces solo existían las mayúsculas. Las primeras versiones minúsculas aparecieron en Inglaterra hacia 1834. A finales del siglo XIX todas las fundiciones de tipos de cierta importancia disponían de una colección de letras sin remates en distintas fuentes. Las lineales destacan por ajustar las proporciones de las mayúsculas a la capital romana clásica y las de las minúsculas, a la cursiva humanista.



Gill Sans (Diseñada en 1928 por Eric Gill para Monotype.)


1.7 Lineales neogrotescas [FR: linéales classicistes; EN: neoclassical sans-serifs; DE: serifenlose klassizistische Linear-Antiqua]
La lineal neogrotesca se utilizó sobre todo en la época de la sobria tipografía suiza de después de la Segunda Guerra Mundial. En realidad el uso múltiple de las letras sin remates comenzó con la Helvetica, creada en 1957 por el suizo Max Miedinger.



Neue Helvetica (Una revisión de la letra diseñada por Max Miedinger en 1957 para la Haas’sche Schriftgießerei.)


1.8 Lineales grotescas de Benton [FR: Benton-linéales; EN: Benton-sans-serifs; DE: serifenlose Benton-Linear-Antiqua]
La lineal grotesca de Benton también se llama grotesca americana. El prototipo de este grupo es la Franklin Gothic de Morris Fuller Benton. Estas letras presentan una estrecha afinidad con la lineal neogrotesca.



Franklin Gothic Book (Diseñada entre 1903 y 1912 por Morris Fuller Benton para la American Type Founders.)


1.9 Lineales geométricas [FR: linéales geométriques; EN: geometric sans-serifs; DE: geometrische serifenlose Linear-Antiqua]
La lineal geométrica parece asimismo haber sido trazada con regla y compás. Para conseguir una tipografía legible con este tipo de letra se requieren grandes conocimientos técnicos. Son importantes una buena microtipografía en cuanto a un espaciado correctamente elegido y una macrotipografía en cuanto al interlineado.



Futura (Diseñada en 1927 por Paul Renner para la Bauersche Gießerei.)


1.10 Incisas [FR: incises; EN: glyphics; DE: Antiqua-Varianten]
Las incisas se inspiran en las letras grabadas en piedra o metal; son las litterae incisae del latín y las lettres incisées del francés. Generalmente son monumentales, o en otras palabras, rígidas y sencillas con trazos poderosos, adaptadas a las limitaciones del material en que fueron grabadas.



Monotype Albertus (Berthold Wolpe diseñó esta letra entre 1932 y 1940 para Monotype. Sus formas evidencian que el diseño se basa en las letras grabadas en bronce, técnica en la que se elimina el material que rodea a las letras. En consecuencia, la forma se origina a partir del borde exterior del carácter y no, como en la mayoría de los casos, a partir de la misma forma del carácter.)


1.11 Escriptas [FR: scriptes; EN: scripts; DE: Schreibschriften]
Dan la impresión de haber sido realizadas a mano y, en general, no son aconsejables para el texto corrido. Frente a las manuales (véase 1.12) son letras diseñadas digitalmente, pero con intención de imitar la letra manuscrita.



Linotype Shelley Andante (Diseñada en 1972 por Matthew Carter para Mergenthaler Linotype.)


1.12 Manuales [FR: manuaires; EN: graphics; DE: handschriftliche Antiqua]
Aunque no es fácil distinguir las unas de las otras, las diferencias entre las escriptas y las manuales se explican por sus diversos orígenes. Las primeras se originan y proceden de la transformación de una escritura a mano, divertida en muchos casos, que da lugar a caracteres metálicos o una letra digital; las segundas, en cambio, tienen su origen en las romanas (véase grupo 1.1-1.10).



Adobe Tekton (Diseñada por David Siegel en 1989 sobre la base de las inscripciones manuales del arquitecto estadounidense Frank Ching. Tekton está dirigida a la rotulación de proyectos arquitectónicos y de diseños informales.)


1.13 Tipos góticos [FR: caractéres brisés ou à fractures; EN: gothic types DE: gebrochene Schriften]
Letra antigua basada en la escritura temprana utilizada en el periodo gótico, cuando las letras minúsculas manuscritas se fueron volviendo más estrechas y más angulosas, con las curvas quebradas. Otros estilos diseñados posteriormente a partir de estas formas tempranas que también reciben el nombre de 'góticos'. Presentan una estética ornamental, por lo que su legibilidad se resiente.



Cloister Black de Kingsley/ATF (Diseñada en 1904 por Morris Fuller Benton y John W. Phinney.)

 
Vox+2
Los conceptos utilizados en la subdivisión de los tipos display en la categoría 2 son de carácter estrictamente internacional, pues no se advierte en ellos una marca inequívocamente europea, estadounidense o de otro tipo. Las características estilísticas, las peculiaridades tipográficas específicas, como el kerning y el espaciamiento, así como la presencia de determinados signos de puntuación son cosas que muchos diseñadores de este campo no dominan.
Volver al principio

2.1 Classic Deco
Son tipos de letra llamativos y orientados a la publicidad y a la promoción de las ventas. Deben saltar a los ojos, adecuarse a la imagen del momento y, además, ser hasta cierto punto bien legibles. El estilo se adapta al objeto publicitado. Son representativas de este grupo los tipos Art Déco y Western o Fifties. De ahí que estos revivals se asocien generalmente a una época concreta o a un lugar determinado.




2.2 Typographic
Estas letras presentan grandes coincidencias con formas tipográficas clásicas de Vox+1. Sin embargo, su idoneidad para el texto corrido es muy limitada, pues su imagen resulta desasosegante para una lectura prolongada y, además, no son completas, pues únicamente disponen de mayúsculas o son una interpretación intencionadamente audaz de las formas tipográficas clásicas. Un buen ejemplo en este sentido es la Radiorama, de la española Type-Ø-Tones, adaptación de la Helvetica, que añade irónicamente remates u otras formas y arremete contra los caracteres, pero sin modificar su anchura ni el grosor de los trazos.




2.3 Disorder
Estos tipos de letras aparecieron a principios de la década de 1990 y se inspiraban parcialmente en movimientos a contracorriente, como la música punk. En general eran diseños de creación rápida, que partían de tipos ya existentes para modificarlos, transformarlos, o incluso deformarlos a mano o con técnicas digitales.




2.4 Techno
Tipos de letra rígidos, como si estuvieran grabados o fundidos en metal. A primera vista parecen haber sido construidos modularmente; después esta impresión se desvanece y traslucen ciertas formas básicas.




2.5 Modular
Estas letras fueron diseñadas con la misma forma modular como base. Emigre fue una de las primeras empresas en ocuparse de este tipo de letras y en experimentar con ellas en las primeras ediciones de la revista Emigre. Algunos ejemplos son la Modula y la Emperor de 1985.




2.6 Fantasy
En este grupo se incluyen los tipos de letra divertidos y alegres; están profusamente adornados y expresan euforia.





 
Vox+3
La voz ‘pi’ de las fuentes Pi tiene su origen en la época de la composición con caracteres móviles. Pi era un concepto tipográfico inglés y designaba el conjunto de los caracteres de plomo que se habían separado accidentalmente y no estaban clasificados (pile, ‘pila’), dado que de hecho cada carácter tenía un puesto fijo en la casilla de la caja de imprenta. No resulta sorprendente que las fuentes Pi mantengan todavía cierto desorden. Aun cuando en general están dispuestas por temas, no es fácil encontrarlas en el teclado.
Volver al principio

3.1 Ornamentos Los ornamentos son muy antiguos. Se utilizaban ya antes de la invención de la imprenta, para «iluminar» libros, como se decía entonces, cuando aún se realizaban a mano. Entre ellos estaban también las iniciales de los manuscritos medievales. Por tanto, no faltan las fuentes de inspiración, desde los ornamentos mexicanos del Codex Borgia (Códice Borgia) hasta los graffiti de Keith Haring pasando por el art déco y las decoraciones murales camboyanas.



Sagember (Diseño de 1994 de Marcus Burlile para T-26.)


3.2 Símbolos
Son sin duda las fuentes Pi más utilizadas. Símbolos para fórmulas, para señalizaciones, para cartografía y para casos en los que haya que aclarar algo visualmente, es decir, con signos que todo el mundo pueda comprender.



FF Dingbats Arrows One (Diseño de 1994 de Johannes Erler para FontShop.)


3.3 Pictogramas
Estos signos exigen al espectador más fantasía que los símbolos. Los pictogramas (del latín pictum, ‘pintado’, y el griego graphein, ‘escribir’) son imágenes estilizadas susceptibles de transmitir una indicación o una información. Son casi siempre decorativos y llevan la firma de sus creadores. Se conocen también con el nombre de fuentes clip art.



Zeitguys One (Diseñado en 1994 por Eric Donelan y Bob Aufuldisch para Emigre.)


======================================================================================


Desplácese por Fuente de Letras